Póngase en contacto
555 877 8943
info@gcmexico.mx
562 591 1636

NUESTROS SERVICIOS


En GCM te ofrecemos servicios de certificación ISO 9001:2015 en todo México.

Beneficios de un SGC

Implementar y certificar su Sistema de Gestión de la Calidad le ayudará a:

Aumenta la confianza y satisfacción del cliente

Mejora en la integración y el control de los procesos

Ahorro de costos y aumento de la productividad

Cultura de mejora

continua

Mejora la credibilidad e imagen

Certificación inicial

Etapa I


Las actividades previstas y objetivos de la auditoría de Etapa I incluyen:

  • Revisar la documentación del sistema de gestión de calidad del cliente.
  • Evaluar el conocimiento del cliente sobre los requisitos de la norma ISO 9001:2015, especialmente en lo que respecta a la identificación de elementos clave.
  • Confirmar el programa de auditoría.
  • Analizar las condiciones específicas del sitio del cliente y recopilar información relevante.
  • Recopilar datos sobre el alcance del sistema de gestión, como ubicaciones, procesos, equipos, controles, requisitos legales y reglamentarios.
  • Revisar la asignación de recursos para la etapa II y confirmar la competencia del equipo auditor.
  • Preparar la planificación de la etapa II considerando los procesos a auditar en cada sitio.

Etapa II


El objetivo de la auditoría de etapa II es evaluar la implementación del sistema de gestión de calidad del cliente, asegurando el cumplimiento de requisitos normativos y legales, el control operativo de procesos y la revisión de políticas. Tras la evaluación, se elabora un informe de auditoría con conclusiones, incluyendo si aplica no conformidades. El equipo auditor documenta los procesos auditados para si aplica modificar el programa y plan de auditoría de calidad para auditorías posteriores.

Vigilancia


Se deben realizar actividades de vigilancia según aplique de manera semestral o anual, como auditorías, para evaluar el cumplimiento de requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Estas actividades incluyen solicitar información al cliente certificado, revisar declaraciones y evaluar el desempeño. Las auditorías de vigilancia no evalúan todo el SGC, pero se planean junto con otras actividades para garantizar el cumplimiento entre auditorías de recertificación. Los objetivos incluyen revisar acciones tomadas en no conformidades, tratamiento de quejas, evaluación de la eficacia del SGC y el progreso en la mejora continua.

Transfiere tu certificado

La transferencia de certificación permite reconocer y validar certificados de sistemas de gestión de la calidad emitidos por organismos acreditados. Se requiere que la certificación esté vigente y no suspendida. El cliente debe autorizar la transferencia a Global Consulting Verification S.A. de C.V. El proceso de transferencia incluye la revisión de las actividades certificadas, la justificación de la transferencia, la documentación de auditorías previas, quejas recibidas, compromisos legales, entre otros. Si no hay problemas, se emite una nueva certificación. En caso de inconvenientes, el cliente se considera nuevo y se notifica la decisión.

Recertificación

El propósito de la auditoría de recertificación es confirmar la conformidad y eficacia continua del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), planificada para evaluar el cumplimiento de los requisitos de la norma. Se debe considerar el desempeño del ciclo de recertificación más reciente y puede incluir una etapa I en caso de cambios significativos. La auditoría evalúa la eficacia del SGC en su totalidad, el compromiso con la mejora y el logro de objetivos del cliente.

Proceso de auditoría


Realización de la reunión de apertura

El auditor líder realiza una reunión de apertura con el personal involucrado en el sistema de gestión de la calidad para explicar las actividades del equipo auditor. Se confirma el plan de auditoría de calidad, roles de los participantes, alcance de la auditoría, comunicación con el cliente, recursos necesarios, confidencialidad, seguridad, guías, hallazgos, ajustes en el plan, responsabilidades de Global Consulting Verification S.A. de C.V., métodos de auditoría, idioma, y comunicación con el cliente durante la auditoría.


Recopilación y verificación de la información

Durante la auditoría, el auditor líder debe revisar con el cliente posibles cambios en el alcance de la certificación y notificar a Global Consulting Verification S.A. de C.V. La información sobre los objetivos, alcance y criterios de la auditoría se recopila mediante entrevistas, observación y revisión documental para convertirse en evidencia.


Identificación y registro de hallazgos de auditoría

Los hallazgos de auditoría se registran en el informe de auditoría para tomar decisiones sobre certificaciones. Se pueden identificar oportunidades de mejora, pero no se ofrecen soluciones específicas. Las no conformidades se detallan en el informe, discutiéndose con el cliente sin sugerir causas o soluciones. El auditor líder aborda diferencias de opinión en el informe.

 

Preparación de las conclusiones de auditoría

Antes de la reunión de cierre, el equipo auditor revisa los hallazgos, acuerda conclusiones, acciones de seguimiento, y confirma la adecuación del programa de auditoría. El informe de auditoría incluye detalles como nombre de la empresa, cliente, tipo y alcance de la auditoría, hallazgos, recomendaciones y verificación de acciones correctivas.


Realización de la reunión de cierre

El auditor líder realiza una reunión formal de cierre con la dirección del cliente y, si es necesario, con los responsables de las funciones auditadas. Se presentan las conclusiones, recomendaciones y no conformidades. Se entrega el informe de auditoría y se discuten los próximos pasos, incluyendo el tratamiento de las no conformidades y el proceso de apelaciones. El cliente puede hacer preguntas y discutir diferencias de opinión con el auditor líder.

Decisión de certificación


El comité de certificación evalúa la información, asegurándose de que:

  • El alcance de la certificación se encuentre documentadas y asegurarse de que haya sido evaluado;
  • La(s) ubicación(es) documentada(s) dentro del alcance, hayan sido evaluadas de acuerdo al cálculo de días asignados;
  • Sea revisada la información correspondiente al sistema de gestión, a los procesos y la(s) ubicación(es) planificadas si existe evidencia de haber gestionado auditoría(s) interna(s), revisión(es) por la dirección y se revisaron las acciones derivadas de la(s) autoría(s) previa(s), si aplica;
  • Como dan tratamiento a las quejas;
  • La eficacia del sistema de gestión en relación con el logro de los objetivos del cliente;
  • El progreso de la(s) actividad(es) planificada(s) dirigida(s) a la mejora continua;
  • Se establecen y mantienen control(es) operativo(s);
  • Fueron revisados cualquier cambio (si aplica);
  • El uso de marcas y/o cualquier otra referencia a la certificación (si aplica).
  • Para el proceso inicial de certificación (etapa I y etapa II), el comité sebe asegurarse que no existen no conformidades abiertas;
  • Revisar que el expediente se encuentre completo, y no haga falta información.
  • Se cumplen con las directrices de los procedimientos establecidos en el sistema de gestión de Global Consulting Verification S.A. de C.V.


Registrando su dictaminación de otorgar, mantener, renovar, ampliar, reducir, suspender o retirar la certificación. Así mismo el comité puede emitir una serie de recomendaciones para que se tomen en cuenta en los siguientes eventos de auditoría (si aplica).

Certificación y uso de logotipo


Cuando se ha otorgado la certificación a una organización, esta tiene derecho a utilizar la marca Global Consulting Verification S.A. de C.V., estableciendo los siguientes lineamientos y criterios para la publicidad de la certificación:

  • La marca Global Consulting Verification S.A. de C.V. y el certificado solamente podrán ser utilizados en relación al ámbito y/o alcance mencionado en el certificado. 
  • La marca Global Consulting Verification S.A. de C.V. por ningún motivo puede aparecer en informes o certificados de ensayo de laboratorio, de calibración, ni de inspección. 
  • Al hacer referencia a la marca Global Consulting Verification S.A. de C.V. o alusión a la certificación obtenida, deberá ser clara en cuanto a que el cliente esta certificado bajo un sistema de gestión. 
  • No haga ni permita que se haga ninguna declaración engañosa concerniente a su certificación; siempre se debe ser claro con el tipo de certificación obtenida es referente a un Sistema de Gestión. 
  • La certificación obtenida nunca podrá ser utilizada de manera que se entienda que el producto fue certificado. Y por ningún motivo se puede utilizar la marca Global Consulting Verification S.A. de C.V. en el envase. 
  • Envase primario: Todo embalaje diseñado para contener el producto o constituir una unidad de venta destinada al consumidor final, ya recubra al producto por entero o solo parcialmente pero de tal forma que no pueda modificarse el contenido sin abrir o modificar dicho embalaje. El logotipo no puede utilizarse en ningún caso. 
  • Envase secundario: Todo embalaje diseñado para constituir una agrupación de embalajes primarios y que se utiliza únicamente con el fin de proteger a éstos y facilitar su manipulación. El logotipo puede utilizarse siempre que se cumpla el punto 1 y que el alcance certificado ampare el sistema para la fabricación del producto embalado. 
  • En cualquiera de los casos anteriores en los que se permite el uso de la marca Global Consulting Verification S.A. de C.V., la empresa certificada debe incluir una frase que haga alusión sólo al sistema de gestión certificado y NO al producto. 
  • No utilice ni permita la utilización de manera engañosa de ningún documento de certificación, en su totalidad o en parte, 
  • Cese, en caso de retirar su certificación, toda publicidad que se refiera a la certificación, como lo indique el organismo de certificación. 
  • Modifique toda su publicidad en caso de reducción del alcance de la certificación. 
  • No permita que se haga referencia a la certificación se aplica a actividades y sitios fuera del alcance de la certificación; y No utilice su certificación de forma que desprestigie al organismo de certificación o el sistema de certificación y pierda confianza del público. 

Global Consulting Verification S.A. de C.V. procederá legalmente cuando se incumplan lineamientos y criterios documentadas de la marca. Así mismo el incumplimiento a estos criterios será motivo para suspender, retirar la certificación o reducir el alcance de las misma.

Consulta de Certificación

Para solicitar el estado de una empresa o verificar la vigencia de un certificado, complete el formulario que se presenta a continuación:

Contáctenos

Apelación


Una apelación puede recibirse por diversos medios vía telefónica, correo electrónico, memorándum, el informe de auditoría por parte de la no aceptación del cliente, pagina web y por las diferentes figuras que se representan en el organigrama. Se recopila información, se excluye al personal involucrado, se forma un comité de apelación competente, se investiga la apelación y se registra el dictamen de apelación en el formato correspondiente. El representante notifica las acciones a tomar y su avance, dando seguimiento al cumplimiento y notificando al apelante por correo electrónico el resultado final.

Queja


Una queja puede recibirse por varios medios vía telefónica, correo electrónico, memorándum, etc. y por las diferentes figuras que se representan en el organigrama. Se recopila y evalúa la información, excluyendo al personal implicado, y se forma un comité de quejas competente. Tras la investigación, el comité evalúa las acciones tomadas, las registra y da seguimiento al cumplimiento. Se notifica a las partes involucradas y se cierra la queja en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Felicitación, quejas, apelaciones y sugerencias

En caso de que Usted decida presentar una felicitación, queja, apelaciones y sugerencias hacemos de su conocimiento que la información relacionada es tratada bajo los principios de confidencialidad, ética e imparcialidad que tenemos en Global Consulting Verification S.A. de C.V.

Contact Us

Share by: